LA COMUNICACIÓN DE LA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA CAPTURA FOTOGRÁFICA Y SU
PUBLICACIÓN EN REDES SOCIALES.
Definición
del objeto de estudio: El hecho actual que hoy día se haya
naturalizado portar un dispositivo móvil el cual pueda capturar una imagen para
ser nombrada “fotografía”, y la facilidad que la tecnología nos otorga para que
se publique en redes sociales, se abre así, un canal de diversas
interpretaciones para el receptor. De igual manera infinitas posibilidades para
su modificación, (incluso plagio) sistematizadas y automatizadas por el mismo
dispositivo. Éste hecho como consecuencia, provoca tal impacto en la sociedad que
las nuevas generaciones lo adoptan como un habito común que hoy apenas son
materia de estudio para diferenciar su adaptación a naturalización, y dar
normatividad a posteriori.
Esa dinámica de “compartir” imágenes en redes sociales da pie al
anonimato, y bajo esa firma se han creado nuevos riesgos en los cibernautas,
como son: El robo de identidad, hackers, trollers, stokers…
El hecho de que sea un evento “naturalizado”, adaptado y bien recibido
por diversas sociedades, no indica que se haya “normalizado”, pues no hay
“normas” que rijan el control de las posibilidades que dañen a los cibernautas
antes ya mencionadas.
Investigar la autoría de la imagen publicada en redes sociales obliga a
recurrir a la multidisciplina, para generar un resultado de estudio
transdisciplinario. Es decir, un resultado hibrido de diferentes ciencias y
teorías. La identidad cultural, la semiótica local, y la semiótica personal del
cibernauta, el conocimiento del dispositivo y la misma estructura que forma la
propia fotografía, arrojan datos que ayudan a delimitar la identidad del
“anónimo” que se busca. De igual manera los principios de la Gestalt aplicada
en imagen, la oftalmología, el conocimiento de la óptica fotográfica, y la
neurociencia entre otras ciencias, son base y componentes para el objeto de
estudio de esta investigación (aún a prueba) llamada Psicografía: Dibujo de la
mente.
Propósito de
la investigación: “La democratización de la imagen”; como muchos
especialistas de la fotografía y comunicadores llaman a la masificación del
consumo de dispositivos móviles con aplicaciones para captura de imágenes
instantáneas; nos introduce al tema por definir etimológicamente qué es
“democracia”:
1 “Sistema político en el que el pueblo elige libremente a quienes lo gobiernan: con la transición y la democracia, se
instauraron de nuevo en España las libertades y desapareció la censura.
2 Doctrina o idea que defiende la participación del pueblo en los asuntos importantes de gobierno:
la democracia
es el ideal político, porque es el pueblo el que gobierna”.
Si las imágenes compartidas en redes sociales son gobernadas por la
sociedad (vox populi), entonces, es importante mencionar las condiciones que
impone cada red social al usuario. Las más usadas y conocidas redes aceptan
compartir publicaciones y posteriormente ser censuradas; por ejemplo: El cuerpo
humano desnudo; por contenido explicito sexual, (¿A juicio de quién?) o bien,
por la incomodidad interpretativa de otro usuario receptor.
Pero, no hay que desviarnos de las limitantes que las redes sociales ejercen,
y experimentan con sus usuarios, el propósito de investigar en “Psicografía” es
conocer lo más cercano a la identidad del anónimo que genera la imagen, sin
importar el contenido obviado observable.
Hoy día, gobiernos del primer mundo invierten en diversos estudios e
investigaciones para poder detectar a
priori un evento negativo que dañe la sociedad. Estos países están
preocupados por esa masificación y/o democratización de libre acceso y costo de
comunicación de redes nocivas para sus naciones. En términos menos pandémicos,
es importante tener un “control”; o bien, lograr detectar a priori de quién o quienes generan acoso, robo de identidad, entre
otros riesgos para sectores menores como son la comunidad donde pertenecemos, e
incluso la célula de cualquier sociedad: La familia.
Es fácil de confundir las diversas aplicaciones de la Psicografía,
primeramente, porque es un instrumento nuevo y propositivo. Y como todo evento
u objeto nuevo, se necesita comparar con algo para su comprensión, o
utilización.
En México, donde surge éste estudio desde hace más de 9 años, aún sigue
en prueba, pero la limitante que se tiene desde la perspectiva que se expone, es
la propia constitución que rige, pues no hay delito que perseguir hasta que sea
un acto consumado; por ello, hablar de la detección temprana de un posible acto
ilícito, no despierta interés entre los connacionales. Por fortuna, la
investigación persé se expande por la misma red social llegando a interesados
preocupados en la prevención de un acto no legal.
En México las personas que han sido pioneras en donar sus imágenes,
mismas que se prestan por voluntad a examinación; lo valoran y se compara como
aplicación para terapia psicológica. La Psicografía, incluye entender ese mapa
mental, individual y colectivo, del cual estamos automatizados como sociedad,
su aplicación terapéutica se da persé, pero, la proyección y la obtención de
datos que da la imagen ofrece mucho más aplicaciones pandémicas, como ya se ha
explicado en párrafos anteriores.
Para cada individuo su aplicación, y para cada nación su utilización.
Argumentos de algunos
autores que sustentan la investigación:
¿Cómo
entender que una imagen pueda “revelar” la identidad de quien captura esa
imagen? Sin irnos a largas explicaciones, la tecnocracia ha obnubilado las
posibilidades de nuevas herramientas simples: la observación y la multidisciplina,
éstas ofrecen un resultado sencillo, y a su vez complejo en su transdisciplinareidad;
todo recae en saber observar la imagen que se ofrece para lectura Psicogáfica,
dividirla en los cuadrantes que la misma investigación propone, y dar
“interpretación” a las líneas gestálticas retratadas en la fotografía. Esto
basado en que nuestro ojo humano es consciente de una novena parte de la
imagen, o bien del 30% de ésta. Lo restante de la imagen
es inconciencia visual, y cabe la alta posibilidad de una proyección del subconsciente
en el 70% perimetral, que el ojo humano ve, pero no es consciente.
Expliquemos
poco a poco esto con definiciones de algunos autores:
“Conciencia: Con origen en el vocablo
latino conscientia (“con conocimiento”), la conciencia es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí
misma en el mundo. Por otra parte, la conciencia es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los atributos esenciales”. No olvidemos
que “La Psique” del vocablo griego se traduce en la dualidad como mente
y/o alma. Es quizás que se de ahí emane
la frase: Los ojos son la ventana del alma.
“Concentración:(konθentɾa'θjon) sustantivo femenino
estado de la mente que permite fijar la
atención en una cosa sin
distracciones”.
Dentro
de la composición fotográfica, se habla de puntos de interés y reglas de
tercios, los cuales ofrecen la concentración de la vista del espectador, ya
capturada la imagen que surge de la dinámica, la imagen sin movimiento,
estática, nombrada fotografía, si es que la composición es adecuada, el recorrido
visual por toda la imagen, (Otros cuadrantes, según la regla de los tercios) ésta da conciencia del tema obviado al
espectador; sin alejarnos de la carga sígnica que ofrece semióticamente para
cada cultura. Como se refieren en el libro: “El Punto ciego”:
“Nadie antes había notado
ninguna zona de invisibilidad en el ojo. En realidad el punto ciego es bastante
escurridizo y no se detecta espontáneamente. Incluso si cerramos un ojo y
miramos alrededor, no conseguiremos localizarlo a menos que lo busquemos con empeño”.
Afortunadamente, no todos
los usuarios de cámaras fotográficas, ni todos los usuarios de dispositivos
móviles con aplicaciones de captura de imagen saben estas explicaciones; ni
siquiera el conocimiento del funcionamiento del aparato que se esta utilizando;
ni tampoco tiene por que saberlo, por ello su nombre es: usuario, pues no
estamos hablando de fotógrafos.
“De todo esto se deduce que la percepción depende en gran
medida de la memoria: Bergson , dijo también: “Percibir
es sobre todo recordar”, ya que solo vemos lo que sabemos ver y lo que sabemos
discriminar. Este “saber ver”, depende directamente de la información que ya
está almacenada en nuestra memoria. El mundo que percibimos nos revela el
sistema de patrones que guardamos en nuestra memoria”.
Como
fotógrafo, (que dista mucho del usuario de dispositivos móviles con captura de
imagen, o de usuarios de cámaras fotográficas) existe la educación visual, y el
conocimiento de las reglas físicas de la luz, de ahí que tome su nombre foto =
luz. Éste busca el ángulo, para describir y poder narrar con luz la percepción
que quiere dar o la intención según el género fotográfico que domine, y aún así
elegir la lente para dar el encuadre a la narrativa de lo que el autor exponga,
o comunique.
Ha
esto yo le llamo la regla de las tres “P” que son: Perspectiva más Proporción
para dar la Percepción.
Y
ésta final, aún se puede tergiversar en la Interpretación de cada espectador; dando
un resultado fractal interpretativo, quizás de ahí la frase común de decir que
una imagen dice más que mil palabras. Esas mil palabras son esas
interpretaciones, mismas que nos lleva a la semiótica colectiva, cultural, y
personal. Así comenzó el estudio de la Psicografía hace algunos años, antes de
llegar a ser multidisciplinaria, para que la interpretación no sea proyectiva
del interpretante o ya aquí llamado Psicógrafo.
“Todo conocimiento opera mediante la selección
de datos significativos y rechazo de datos no significativos: separa (distingue
o desarticula) y une (asocia, identifica); jerarquiza (lo principal, lo
secundario) y centraliza (en función de un núcleo de nociones maestras). Estas
operaciones, que utilizan la lógica, son de hecho comandadas por principios
"supralógicos" de organización del pensamiento o paradigmas,
principios ocultos que gobiernan nuestra visión de las cosas y del mundo sin
que tengamos conciencia de ello”.
“La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial: Trata
primariamente, aunque no exclusivamente de acontecimientos inobservables e
insospechados por el lego no educado; tales son, por ejemplo, la evolución de
las estrellas, y la duplicación de los cromosomas; la ciencia inventa y
arriesga conjeturas que van más allá del conocimiento común, tales como las
leyes de la mecánica cuántica, o los reflejos condicionados; y somete esos
supuestos a contrastación con la experiencia con ayuda de técnicas especiales…”
Bunge (2004)
El cambio analógico de la imagen a la digitalización, no sólo fue democratización
de ésta, fue la pandemia de la imagen en una democracia ignorante de
conocimiento visual y sus reglas de composición.
No podemos alejarnos de la tecnología, ya somos parte de esa tecnocracia
omnipresente en nuestros días y la naturalización que ésta ofrece a las nuevas
generaciones. Dar una “normalización” de la lectura es muy lejana a las normas
que cada red social quiera delimitar en sus publicaciones. Ésta forma de dar “norma” a la nueva lectura de la imagen y, muy lejana
a la lectura que ofrece la disciplina artística o cualquier género fotográfico,
la psicografía indaga en ejercer la lectura a cada cuadrante de la imagen que el
usuario de dispositivos móviles con aplicaciones de captura de imagen proyecta
de manera subconsciente en los puntos de visión ciega. A mayor ignorancia de
las leyes de luz y composición de la imagen, mayor información proyectiva del subconsciente
de quien captura esa imagen, y viceversa, a mayor conocimiento de esto, funge
entonces como filtros de lectura del mapa mental que trata de dar la lectura en
psicografía.
“No es de extrañar que se haya dicho que estamos entrando en una época
histórica en que la imagen se impondrá a la palabra escrita.
Dada ésta información, es de máxima importancia aclarar las posibilidades
de la imagen en la comunicación”.
Lo que se ha encontrado
con ésta investigación: Las multidisciplinas que componen la
investigación llamada Psicografía, arrojan información locataria, comunitaria,
habla de identidades de un mundo dividido en oriente y occidente, da mucho más
información occidental por nacer ésta disciplina en dicho lugar. Es posible
encontrar diversos estados de ánimo que son los que acompañan en la proyección
psicológica al momento de la captura, nos habla también de aquello que rige
nuestra conducta inconsciente, estructuras mentales aprendidas en la infancia
temprana, adolescencia y a veces edad adulta. Es muy importante tener en cuenta
que “Una fotografía no hace Psicografía”, a mayor cantidad de
imágenes para leer, y las conclusiones que ha llegado hasta el momento la
psicografía, mayor información se obtiene de la identidad de quién captura la
imagen.
Cabe
mencionar, que no es obligado que la imagen (sin importar el tema, ni
contenido) comunique rasgos de identidad, aún hay mucho por investigar, y mucho
por cuidar tanto en delimitar lo que se busca, como en la propagación del
“Cómo” se obtiene ésta información.
“Una
de las consecuencias de los planeamientos postmodernos en ciencias sociales ha
sido la crítica de la noción del sujeto como una entidad con unas
características esenciales accesibles a la investigación científica, labor
acometida especialmente por la psicología positivista. El sujeto moderno es
deconstruido”
Conclusión de lo
investigado: La neurociencia, parece estar explicando mucho de
nuestros por qué, como especie humana, y nuestro comportamiento en nuestra
historia evolutiva; añadir la tecnología es parte de nuestra historia. Como
especie hemos evolucionado adaptándonos a las condiciones naturales de nuestro
entorno; ahora las consecuencias de esas modificaciones externas e internas
siguen evolucionando; no podemos dejar a un lado la “tecnocracia” que nos
facilita la comunicación, y las consecuencias de ello, “ya no podemos ser
ciegos a lo invisible”. La realidad no es más que cómo percibimos cada
individuo su entorno, y como lo adapta o entiende en su interior.
Somos
una generación puente entre lo tangible y lo digitalizado (no tangible), entre
lo real y lo modificado (¿Irreal?), entre lo visible y lo no codificado a la
percepción limitada del ojo humano (¿Invisible?).
La
tecnología, y en especial la digitalización de lo tangible abre una brecha
entre lo que no se puede digitalizar: Valores, pensamientos, sentimientos,
recuerdos, conductas… identidades.
Vivimos
en un mundo saturado de imágenes de todo tipo, cohabitamos en una democracia
ignorante e intelectual, al final todos somos usuarios sin importar el IQ, en
la digitalización democratizada, solo importa el ID. Esa es la identidad que la
psicografía estudia, investiga, codifica y traduce.
El
ojo humano percibe 1/60 de segundo atrás del acontecimiento, y una milésima de
segundo para ser almacenado en la memoria de acuerdo a su perspectiva y juicio
de importancia. La fotografía es estática. Tenemos a favor la tecnología y sus
diseños de los dispositivos móviles, en realidad somos ciegos retratándonos en
nuestro entorno; lo menciono con éstas palabras por que las pantallas de
captura no permiten ver con claridad por tamaño y por calidad de luz “la
realidad” que se busca. El usuario busca y exclama –Ésta foto no salió como yo
quería- y da valor de juicio en la ignorancia del proceso del funcionamiento de
su dispositivo – Esta cámara no es buena…-
¿Qué
hay de la manipulación de la imagen?, no importa, la psicografía divide la
imagen en cuadrantes para establecer mapas mentales, ya hay mapas mentales
detectados por ciertas características de comportamiento de los donantes mencionados,
que han facilitado ésta información.
Es
de suma importancia mencionar que las conclusiones de la psicografía no son una
receta para ser difundidas viralmente en la red, precisamente como se
identifica caracteres y rasgos íntimos de personalidad se requiere no solo del
conocimiento de las varias disciplinas que la componen, sino, de una ética que
defina responsabilidad del psicógrafo. (La norma de la norma)
Relación con el entorno
local, nacional e internacional:
La
tecnocracia que nos rige, la digitalización omnipresente, nos ha unificado como
usuarios cibernautas, y con todas las diferencias que nos separan; culturales,
religiosas, políticas, sexuales, geográficas… se van adaptando virtualmente
para dar lectura en imágenes casuales, baladís, esas son las que contienen mayor
información.
La
problemática de la identificación del anónimo a través de la imagen es un
problema actual, comunitario, nacional e internacional, el cual nos une en la
problemática que usted y yo, somos vulnerables al ofrecer nuestros datos a la
digitalización obligada.
Las
imágenes compartidas son una herramienta entre tantas que ofrece la comunicación de la identidad a través de la captura
fotográfica y su publicación en redes sociales.
Bibliografía
1 * 1995 “Los modelos de
la comunicación”. Madrid, Ed. Tecnos. Alsina M, Rodrigo
2 * 1989 “La obra de Arte
en la época de su reproductividad técnica” Discursos interrumpidos I. Taurus,
Buenos Aires, Benjamin, Walter
3 * “La fotografía, un
arte intermedio, Editorial Nueva Imagen, Bourdiey Pierre
4 * “Gestalt de Imágenes:
Un Factor Crítico en la comprensión del lenguaje”. Campana, Nanci,
5 * “La invención de lo
cotidiano”, Universidad Iberoamericana, Biblioteca Francisco Xavier Clavijero;
España; De Certeau Michel
6 * “Hacia una teoría de
la cultura de la Hibridez, como sistema científico transrelacional, transversal
y transmedial”. Ibero-Amerikanisches-Forschungsseminar Universität Leipzig; De
toro, Alfonso
7 * 2003 ed. “La Sintaxis
de la Imgen”. Editorial G. Gili, S.A. de C.V. España; Donis, D.A.
8 * 2012, Director del
Comité científico y editorial del Tercer congreso Internacional Avances de las
Mujeres en las Ciencias, las humanidades y todas las disciplinas; Dr. De Garay
Sánchez, Adrián.
9 * “Programación
Neurolingüistica”; Dr. Henric-Coll, Michel
10 * 2008, “Un proyecto
Sometido a la escuela de estudios graduados de la
universidad de Lethbridge
en el cumplimiento parcial del Requisitos para el grado
de Master del
asesoramiento en Psicología aplicada de Alberta del Campus de
Alberta, Canadá . © 108; Caines,
Jana-Lynn B.
11 * 2009, Ponencia
“Comunicación, cultura, e identidad, reflexiones epistemológicas. Instituto de
Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr.
Gimenez, Gilberto.
12 * 1974, “La fotografía
como documento social” Editorial Gustavo Gil; Freund Gisèle.
13 * 2007, Educar: (sobre)
impresiones estéticas del Estante Editorial, ISBN: 978-987-1335-08-4; Frigerio
Graciela y Diker Gabriela (comps.)
14 * “Verdad y Método”(
pag 22) Editorial Sígueme, Salamanca; Gadamer, Hans-Georg.
15 * 1989, “Semiótica”.
Editorial Wari, Perú; González Montes, Antonio.
16 * 1982, “La imagen
Visual: Lugar en al Comunicación”. Publicado originalmente en: Scientific
American, número especial dedicado a la comunicación. Vol. 272 (1972) pags.
82-96. “Incluido en la Imagen y el Ojo”. Edición Castellana; Gombrich, E.H
17 * “Los elementos
básicos del Lenguaje y el Proceso Comunicativo” Preuniversitario Poular V.Jara;
Área de Lenguaje y Comunicación; Jara, Víctor.
18 * “La percepción como
proceso humano. Principales enfoques desde la ciencia” Centro Universitario Vladimir
Ilich Lenin. Las Tunas; Jodar Velázquez, M.E.
19 * “Segmentación
Psicográfica, Conocer al Consumidor” directora de Estudios Cualitativos, Analítica
Marketing y ex alumna, Licenciatura en Administración, ITAM; Klaimer, Vanessa.
20 * 1973, “Las Leyes de
la Gestalt” MindMatic; Koffka, Kart.
21 * “Enciclopedia
Completa de Fotografía”; Ediciones Hermann Blume; Langford, Michael
22 * “La fotografía como
expresión del concepto Arlindo Machado. Pontificia Universidad Católica de Sao
Paulo. 109; Machado, Arlindo.
23 * “Lenguaje visual y
animación 3D (Tesis Doctoral) Universidad Politécnica de Valencia”; March
Leuba, Elisa.
24 * 1991, “La semiótica
de la imagen visual”. * McQuail, D. Introducción a la teoría de la comunicación
de masas. Barcelona, Ed. Paidós; Magariños de Moretin, Juan.
25 * “La ceguera del conocimiento, El error y
la Ilusión” (Capitulo I, y III). Unesco, México; Morin, Edgar.
26 * 2002, Conclusiones
del 1er Encuentro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación. Universidad
Complutense de Madrid; Ong, Walter.
27 * “Lenguaje y cerebro:
conexiones entre neurolingüística y psicolingüística” Universidad de Cádiz, Paredes
Duarte M, Jesús; Varo, Carmen.
28 * “Artes de hacer”.
Nueva edición, establecida y presentada por Luce Giard. Traducción Universidad
Iberoamericana, departamento de Historia Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente; Pescador, Alejandro.
29 *1988, “La fijación de
la creencia”. Traducción castellana y notas de José Vericat. (tr., intr. y notas),
Crítica, Barcelona, pp. 175-99. "The Fixation of Belief" está
publicada en W3, pp. 242-257; Peirce Charles Sanders.
30 * 2006, “Razón e
invención del pensamiento pragmatista” Anthropos, no 212, pp. 140-150
Traducción Morgade, Martha; Pierce Charles Sanders.
31 * 2006,“La base del
Pragmatismo en la Faneroscopia” Anthropos, no 212, pp. 140-150 Traducción
Morgade, Martha 110; Pierce Charles Sanders.
32 * 2007, “Pensar entre
disciplinas” Traducción: García Hilda Del Estante EditorialISBN:
978-987-1335-08-4, Rancierè, Jacques.
33 * “La Programación
Neurolingüística como fuente de recursos para el profesor de lenguas
extranjeras” ESADE, Barcelona; Rodríguez-Torres, Sofía.
34 * 2008, “La
Fotobiografía” imágenes e historias del pasado para vivir con plenitud el
presente. Editorial Kairós; Sanz, Fina.
35 * “Fronteras
culturales: identidad y comunicación en América Latina”. Estudios sobre las
Culturas Contemporáneas Vol. III Universidad de Colima, México pp. 49-85; Schlesinger
Philip y Morris Nancy
36 * 2006, “Sobre la Fotografía”
Editorial Alfaguara; Sontag, Susan.
37 * Sonesson Göran, “La
fotografía – entre el dibujo y la virtualidad”. Departamento de semiótica, Universidad
de Lund Suecia.
38 * “Las causas del
comportamiento en el conductismo”. Dotación innata. The phylogeny and ontogeny
of behavior, COR, Capítulo 7. Reflejos y reflejos condicionados. SHB, Capítulo
4; Skinner; B.F.
39 * “Dibujo y
personalidad” Coordinación de Estudios: Perito Calígrafo Judicial, Peritaje
Grafopsicológico, Criminalista.- E. Postgrau, Universitat Autònoma de
Barcelona; Vels, Augusto.
40 * 1994, “Test
Proyectivos gráficos” Vilassar de Mar Enero de 1994.
E. Postgrau, Universitat
Autònoma de Barcelona; Vels, Augusto.
41 * “De la verosimilitud
al index”. Pequeña retrospectiva histórica sobre la cuestión del realismo en la
fotografía; Van Cauwenberge, Geneviève,
42 * “Aprendizaje,
significado e identidad cognición, y desarrollo humano”. Editorial Paidós 111; Wenger
Etienne,
43 * 1982, “Phototherapy”, Universidad de Alberta Canadá, Weiser, Judi.
“El Punto
ciego”, Lobo Enrique y Gómez Milán Emilio
2002, “Influencia de la
estimulación periférica en la memoria visual”. Madrid; Pilar Berrocal Mora. Gloria
Hermida Salamanca. Directora: Pilar Plou Campo.
“La Imagen Visual: Lugar en la Comunicación”; Gombrich Ernest
Parafraseando a
Aristóteles, en el primer libro de la Ética a Nicómaco: "Porque
una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco hace venturoso y
feliz un solo día o un poco tiempo", EN I 7, 1098a19-20.